{Reseña} E.T.A. Hoffmann: Nocturnos (Alba Editorial)

Quienes frecuenten la literatura del siglo XIX habrán comprobado el tremendo impacto que los relatos de Hoffmann ejercieron en la literatura y la sociedad de su época; una infinidad de alusiones a sus cuentos y a sus obras, e incluso su propio nombre convertido en adjetivo, hoffmaniano, como sinónimo de fantasmagórico, onírico  y terrorífico. Con el paso del tiempo esta influencia ha ido […]

{Reseña} Azorín: Libros, buquinistas y bibliotecas (Fórcola Ediciones)

Hace relativamente poco tiempo leí, casi por casualidad, La Voluntad, y desde entonces me he convertido en un azoriniano sobrevenido, de forma que me encuentro rebuscando ejemplares de sus muchos libros editados hace décadas por Austral en todas las librerías de viejo que visito. De modo que esta formidable selección que ha realizado Francisco Fuster para Fórcola me ha parecido extraordinaria por dos […]

{Reseña} Akutagawa Ryûnosuke: Rashomon y otros relatos históricos (Satori Ediciones)

Como con otros autores, debo a Borges mi primera noticia sobre Akutagawa Ryunosuke, ya que incluyó uno de sus cuentos en su famosa Antología de la literatura fantástica (edición de 1965). El propio Borges señala respecto al autor: «Discernir con rigor los elementos orientales y occidentales en la obra de Akutagawa es acaso imposible; por lo […]

{Reseña} Ramón Pérez de Ayala: Viajes (Fundación Banco Santander)

Es impagable la magnífica labor que viene realizando desde hace años la Fundación Banco Santander en la recuperación y publicación de muchos autores españoles (algunos también americanos) que permanecen prácticamente marginados (cuando no directamente proscritos) por editoriales, críticos y lectores. En este caso, y dentro de su Colección Obra Fundamental, se ofrecen una amplia antología de las […]

{Reseña} Alasdair Gray: Historias inverosímiles, en general (Rayo Verde)

Esta delirante colección de catorce relatos de Alasdair Gray escrita a lo largo de treinta años es uno de los libros más originales que he tenido la oportunidad de leer últimamente; esta mixtura de fábulas estrafalarias y surrealistas, parodias de crónicas históricas, sátira social cargada con un humor corrosivo típicamente británico, el empleo de unas tipografías extrañas, y […]

{Reseña} Álvaro Cunqueiro: Viajes y yantares por Galicia (Alvarellos Editora)

Si se quedaron con más ganas de Cunqueiro tras leer El pasajero de Galicia, La cocina cristiana de occidente o Viajes imaginarios y reales aquí tienen esta extraordinaria colección de treinta y siete artículos inéditos, recopilados por Alvarellos Editora y provenientes de la revista Vida Gallega entre 1954 y 1963. Dividido en tres apartados temáticos, Comer y beber en Galicia, […]

Utopía de Tomás Moro

(Por Ignacio Roldán, vía Nueva Revista) En 1516 se publica en Lovaina el Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, de Tomás Moro; habrá que esperar a 1551 para que la primera traducción inglesa, la de Ralph Robinson, vea la luz. La obra tiene forma de diálogo y se […]