Esta delirante colección de catorce relatos de Alasdair Gray escrita a lo largo de treinta años es uno de los libros más originales que he tenido la oportunidad de leer últimamente; esta mixtura de fábulas estrafalarias y surrealistas, parodias de crónicas históricas, sátira social cargada con un humor corrosivo típicamente británico, el empleo de unas tipografías extrañas, y el uso de gran cantidad de dibujos del propio autor hacen de este libro un artefacto literario personalísimo e inconfundible.
“De adolescente, me gustaban los relatos que comenzaban de un modo realista y derivaban a un mundo de fantasía, ya sea por el agujero de un conejo, una puerta mágica o una nave espacial”. Alasdair Gray
Hay cuentos breves y relatos largos (casi nouvelles), e incluso textos utilizados como pie de foto. En general, me han resultado superiores los relatos más largos, aunque el tono general es altísimo. Así, en El gran culto al oso, un sector de la sociedad empieza a disfrazarse de oso hasta formar una estrambótica secta de fanáticos. Cinco cartas de un imperio oriental constituye una aguda crítica al poder. Logopancia toma la forma de un manuscrito para narrar la genealogía del caballero Sir Thomas Urqhart de Cromartie. Otros relatos destacables son La comedia del perro blanco, La estrella y La propagación de Ian Nicol.
Un día Ian Nicol, de oficio remachador, empezó a dividirse en dos por el medio. El proceso comenzó con una zona de calvicie en la nuca. Estuvo una semana untándosela con restaurador capilar, pero seguía creciendo y la superficie se volvió curiosamente rugosa y tan desagradable a la vista que al final fue a ver a un médico.
Termino diciendo que Historias inverosímiles es un título que hará disfrutar a los seguidores de Gray y a los amantes de la literatura fantástica más sugerente. La edición, a cargo de Rayo verde, es magnífica. Recomendable.
Contiene los relatos:
- La estrella (The Star, 1951)
- La propagación de Ian Nicol (The Spread of Ian Nicol, 1956)
- El problema (The Problem, 1983)
- La causa de algunos cambios recientes (The Cause of Some Recent Changes, 1957)
- La comedia del perro blanco (The Comedy of the White Dog, 1969)
- La manivela que hizo la revolución (The Crank that Made the Revolution, 1971)
- El gran culto del oso (The Great Bear Cult, 1983)
- El nacimiento del eje (The Start of the Axletree, 1979)
- Cinco cartas de un imperio oriental (Five Letters from an Eastern Ampire, 1979)
- Logopandocia (Logopandocy, 1983)
- Prometeo (Prometheus, 1983)
- El final del eje (The End of the Axletree, 1983)
- Historia verosímil en marco no matrimonial (A Likely Story in a Nonmarital Setting, 1983)
- Historia verosímil en marco doméstico (A Likely Story in a Domestic Setting, 1983)
Puntuación: 4 (de 5)
Editorial Rayo Verde (2015)
Traducción: Marcelo Cohen
320 págs.
Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/36wMjlR
El primer libro de relatos de Alasdair Gray es una magistral colección que, junto a su novela Lanark, lo situó como uno de los más originales e importantes escritores escoceses.
En ella encontramos relatos, ilustrados por el propio Gray, sobre la estructura jerárquica de la sociedad, el culto a los osos, la explotación industrial de los patos, la construcción de obras faraónicas o la lingüística del siglo XVIII. Aunque, ¿realmente habla sobre esos temas?
Según Jonathan Baumbach del New York Times, ‘Alasdair Gray es un rebelde que lucha de forma desesperada contra la tiranía interiorizada’ y sus ‘Historias inverosímiles, en general, son violentos gestos de libertad estética y moral. Unos melancólicos, y a veces extáticos chirridos de cadenas que insisten -mediante el ejemplo de su humor, energía y belleza- en la trascendencia de la imaginación’. (Sinopsis de la editorial).