{Reseña} Giorgio Van Straten: Historia de los libros perdidos (Pasado & Presente)

¿Otro libro sobre libros? Pues sí, y además muy entretenido y de fácil lectura. Giorgio Van Straten es un escritor y traductor italiano que nos presenta este breve ensayo dedicado a algunos de los libros de importantes autores destruidos o desaparecidos de los que existen testimonios fidedignos de su existencia. No trata de libros inconclusos, […]

{Reseña} José Jiménez Lozano: Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda (Anthropos Editorial)

José Jiménez Lozano, es probablemente el autor más desconocido e ignorado de las letras españolas. Ni siquiera la concesión del Premio Cervantes en el año 2002 lo sacó del olvido. Aun así, a Jiménez Lozano, autor de una amplísima y variada obra, los galardones le parecen importantes «pero no sé si van a ampliar el círculo de mis […]

{Reseña} Felisberto Hernández: La casa inundada (Ediciones Atalanta)

La obra de Felisberto Hernández ha tenido en España una presencia intermitente e incompleta, así que esta antología de Atalanta viene a remediar, en parte, esta anomalía.  Digo esto a la vista de la tremenda calidad y originalidad de este pianista escritor (o escritor pianista) que supo alumbrar un universo literario absolutamente inimitable y peculiar. E insisto en […]

{Reseña} Charles Asselineau: El infierno del bibliófilo. El infierno del músico (El Desvelo)

Una de las características de las pequeñas editoriales como El Desvelo es que nos descubren autores desconocidos o totalmente olvidados, siendo difícil (diría que imposible) que los grandes sellos se ocupen de este tipo de obras. Este es el caso de Charles Asselineau, escritor francés del siglo XIX del que sólo conocíamos su biografía de Baudelaire, y del que […]

{Reseña} Ambrose Bierce: El monje y la hija del verdugo (Libros del Zorro Rojo)

El monje y la hija del verdugo (The Monk and the Hangman´s Daughter) es la única novela corta del escritor norteamericano Ambrose Bierce de la que, sin embargo, existen dudas sobre su autoría genuina, ya que existió un largo litigio entre Bierce y Adolph Danziger, (conocido por el nombre literario de Adolph Danziger de Castro), en torno a […]

{Reseña} Emilio Mitre: Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval (BAC Editorial)

La Europa medieval conoció una notable floración de movimientos considerados heréticos por ir, en principio, contra las verdades de fe proclamadas por Roma. En ocasiones, la acusación de herejía trata de reforzar la con controversia política. La imputación genérica de perversión espiritual lanzada contra un oponente tendrá su contrapunto en la autoproclamación de una comunidad […]

Borges: Discurso Premio Cervantes (1979)

DISCURSO PREMIO CERVANTES Majestades, señoras y señores: El destino del escritor es extraño, salvo que todos los destinos lo son; el destino del escritor es cursar el común de las virtudes humanas, las agonías, las luces; sentir intensamente cada instante de su vida y, como quería Wolser, ser no sólo actor, sino espectador de su […]