{Reseña} Lur Sotuela: Maldita literatura (Editorial Eneida)

Este magnífico libro de Lur Sotuela es un texto polifónico y profundamente híbrido: a la vez diccionario de autores inexistentes, recopilación de crónicas literarias, libro de posibles prólogos, compendio de notas necrológicas, galería de retratos, capítulos de una enciclopedia de literatura perdida y hasta posible ejemplo de relatos clínicos. Se trata de una colección veintiuna semblanzas biográficas y […]

{Reseña} Pablo Auladell: El Paraíso Perdido de John Milton (Sexto Piso)

No era yo muy aficionado de las versiones ilustradas de los grandes clásicos de la literatura hasta que he tenido entre mis manos esta auténtica obra maestra publicada por Sexto Piso. Me ha hecho cambiar de opinión de tal forma, que ahora me parece muy oportuna la realización de novelas gráficas de grandes obras literarias, especialmente las escritas en […]

{Reseña} Rubén Darío: Tierras solares (Editorial Renacimiento)

Gracias a editoriales como Renacimiento se van rescatando importantes libros en prosa de muchos escritores del Modernismo que habían estado ausentes de las nuestras librerías durante muchos años debido a nuestro crónico papanatismo cultural. Es el caso de los libros de viajes (en realidad, recopilación de crónicas) publicados por Rubén Darío y que constituyen una parte muy importante de […]

{Reseña} Sigismund Krzyzanowski: El Club de los Asesinos de Letras (Ediciones del Subsuelo)

Podemos preguntarnos si todavía existen escritores del siglo XX por descubrir. La respuesta, tras la lectura de este libro, es afirmativa. Es el caso de Sigismund Krzyzanowski, escritor de origen polaco nacido en Ucrania y que vivió en Rusia, narrador, filósofo, dramaturgo, guionista cinematográfico, libretista de óperas, teórico y ensayista literario, que no consiguió publicar […]

Recordando a Clark Ashton Smith

Nació el 13 de enero de 1893, en Long Valley. Artista polifacético, escritor, dibujante, pintor de lo insólito, Ashton Smith es, junto con Lovecraft, el más dedicado a lo remoto de su generación. Este autor californiano se complace en evocar paisajes de pesadilla más allá de cualquier frontera terrestre. Sus relatos, que se refieren a […]

{Reseña} Juan Carlos Díez Jayo: Libros malditos, malditos libros (Piel de Zapa)

Existe un subgénero literario muy particular, que es el dedicado a los fanáticos y mitómanos de los libros, y que cultivan escritores tan conocidos como, por ejemplo,  Jesús Marchamalo y Alberto Manguel. Pues bien, este Libros malditos, malditos libros es uno de los más extraordinarios y entretenidos representantes de este género que he tenido la suerte  de leer. […]