{Reseña} Rainer Maria Rilke: Historias del buen Dios (Montesinos)

Rainer Maria Rilke ha pasado a la historia de la literatura como el gran poeta de las letras alemanas. Es cierto que sus más perfectas composiciones se enmarcan en el género lírico, pero asimismo escribió textos en prosa de gran profundidad en la expresión de contenidos, con un rico mundo simbólico, numerosos referentes culturales y […]

{Reseña} John T. Moore: Química (Para Dummies)

Reconozco que sentía cierta alergia a los libros de la colección Para Dummies. Pensaba que debían ser libros excesivamente superficiales, sobre todo los que trataban rigurosas  disciplinas científicas. Sin embargo, tras leer Química para dummies tengo que decir que la sorpresa ha sido enorme: nos encontramos ante un libro realmente apreciable, una completa introducción a […]

{Reseña} Gabriele D’Annunzio: Giovanni Episcopo (Funambulista)

Después del éxito de la decadentista y controvertida Il piacere (1889), Gabriele D’Annunzio escribe Giovanni Episcopo (1891), una novela corta que, inspirada en el relato-confesión de algunos autores rusos (Gogol, Dostoyevski), narra la triste historia de un humilde empleado acosado por colegas y mortificado por la sociedad que le rodea. Giovanni Episcopo es una confesión […]

{Reseña} Emilia Pardo Bazán: El pozo de la vida (Editorial Eneida)

La editorial Eneida inauguró su extraordinaria colección Confabulaciones con este libro de cuentos de Emilia Pardo Bazán, una selección de 21 de los 26 textos que integran los Cuentos trágicos de la autora gallega. Último libro de relatos publicado por doña Emilia, supone la culminación de su ingente labor cuentística (¡más de seiscientas narraciones!) de […]

{Reseña} Francisco Silvela: Arte de distinguir a los cursis (Trama Editorial)

El aumento de la prosperidad en toda la Europa Occidental (incluida España) provocó un incremento espectacular del consumo cultural: revistas ilustradas, novelas por entregas, obras de teatro, conciertos populares… Grandes masas de ciudadanos se vieron tentados a imitar las modas y las costumbres que veían reflejados en la literatura extranjera y en las revistas ilustradas, […]

Recordando a José Fernández Bremón

José Fernández Bremón (Gerona, 1839 – Madrid, 1910), escritor, periodista y dramaturgo español. Huérfano de padre y madre desde muy niño, vivió en Madrid desde los tres años educado y criado por su tío José María, quien le inició en el mundillo literario. Emigró a Cuba y México, donde habría hecho fortuna por su laboriosidad […]