{Reseña} Julio Garmendia: La tienda de muñecos. La tuna de oro (Montesinos)

De vez en cuando uno descubre escritores o libros que le resultaban totalmente desconocidos y que le provocan la sensación de ser un completo ignorante en materia literaria. Este libro de Julio Garmendia se encuentra entre esos raros ejemplos de títulos que pasan inadvertidos en los catálogos de las editoriales durante años a la espera […]

{Reseña} Rafael Aguirre (Ed): Así vivían los primeros cristianos (Verbo Divino)

Rafael Aguirre es uno de los biblistas españoles más reconocidos, experto en el Nuevo Testamento y en los orígenes del movimiento cristiano y coordinador de un grupo de magníficos expertos en la materia que han abordado ya varios títulos sobre el primitivo cristianismo. Así vivían los primeros cristianos es, en cierta medida, la continuación del […]

{Reseña} Luys Santa Marina: Karla y otras sombras (La Umbría y la Solana)

Creo que se está produciendo una lenta pero inexorable revolución en el canon de la literatura española del siglo XX con la recuperación de numerosos escritores muy valiosos que habían sido arrinconados por la crítica y la industria editorial en virtud de fobias políticas, estilísticas o personales. Son precisamente editores independientes los que están desempolvando muchos […]

{Reseña} Rudolf Arnheim: Un mundo al revés (Pepitas de calabaza)

Excepto las personas interesadas en la psicología y teoría del arte, disciplinas en las que Rudolf Arnheim realizó notables aportaciones, el lector medio probablemente desconocía que este autor escribió Un mundo al revés, una novela de índole fantástica que la editorial Pepitas de Calabaza acaba de rescatar y publica por primera vez en español. Escrita en los […]

{Reseña} Bienvenidos al Universo (Oberon)

Si son aficionados a la Ciencia habrán notado que una buena parte de todos los libros de divulgación científica que se publican tienen que ver más o menos directamente con la Cosmología. Parece que la mayoría de lectores de ensayos científicos prefiere adentrarse en las complejísimas (y altamente especulativas) teorías sobre la estructura del universo —como agujeros negros, […]

{Reseña} Ignacio Agustí: Ningún día sin línea (Fórcola)

Ignacio Agustí pertenece a toda una generación de escritores españoles que permanecen prácticamente olvidados por editoriales, críticos y lectores: Bartolomé Soler, Rafael Sánchez Mazas, Rafael García Serrano, Manuel Pombo Angulo, José María Sánchez-Silva, Juan Antonio Zunzunegui y muchos otros duermen el sueño de los justos en los estantes de las librerías de viejo. Ignacio Agustí tiene suerte de […]