{Reseña} Luis Fernández Roces: Un lugar muy lejos del mundo y otros cuentos (Ediciones Trea)

Sería una pena que esta pequeña antología de relatos del escritor Luis Fernández Roces publicada por Ediciones Trea pasase inadvertida por las librerías españolas. El autor, cuentista, novelista y poeta es un escritor ya veterano que ha ganado numerosos premios y galardones a lo largo de varias décadas, pero que es poco conocido fuera de su Asturias natal. La calidad […]

{Reseña} Fernando García de Cortázar: España, entre la rabia y la idea (Alianza Editorial)

Fernando García de Cortázar es, sin lugar a dudas, el divulgador histórico más consolidado en el panorama español. Así, por ejemplo, su Breve Historia de España (1995) es el éxito editorial más importante de la historiografía española de los últimos años, continuamente actualizado y reeditado. En España, entre la rabia y la idea el autor vizcaíno ha […]

{Reseña} Vida del Maestre de Campo Pedro Bermúdez de Santisso (Espuela de Plata)

Fue José María de Cossio quien en 1956 publicó su Autobiografías de soldados (Siglo XVII) en la mítica Biblioteca de Autores Españoles (que incluía las obras Jerónimo de Pasamonte, Vida del Capitán Alonso de Contreras, Memorias del Duque de Estrada y Vida de Miguel de Castro). A partir de esta antología se despertó cierto interés por este tipo […]

{Reseña} Elisabeth Mulder: Sinfonía en rojo (Fundación Banco Santander)

Una vez más hay que agradecer a la Fundación Banco Santander el rescate de un autor —escritora en este caso— que permanecía absolutamente olvidado por las editoriales. Salvo, quizás, algún frecuentador de librerías de viejo, la mayoría de los lectores seguramente desconocíamos la existencia de esta interesante y polifacética autora barcelonesa. Con esta serie de […]

{Reseña} Octave Uzanne: El fin de los libros y otros cuentos para bibliófilos (Trama Editorial)

No es infrecuente encontrar en la literatura decimonónica personajes obsesos con los libros hasta la locura. Seguramente fue Charles Nodier, con su relato de 1831 El bibliómano, quien inició este curioso género literario sobre la bibliofilia y sus extrañas manías, y que posteriormente cultivaron numerosos escritores europeos entre los que descuella, por su erudición y calidad literaria, el escritor […]