Las numerosas y notables colecciones editoriales de aforismos, los importantes premios y, sobre todo, la creciente cantidad de lectores interesados, ha hecho de esta forma brevísima un género en continuo crecimiento y efervescencia en lengua española. Varias antologías recientes ayudan al despistado lector a ordenar y seleccionar este ingente material facilitando su estudio y su disfrute, y ésta que ha publicado hace unos meses la Fundación José Manuel Lara es una de las mejores y más completas aproximaciones al aforismo español moderno.
En la definición de aforismo —que es tan antiguo como la misma escritura— cabe casi todo, desde el chascarrillo o el juego de palabras hasta el microensayo filosófico, dejando en gran margen de maniobra a la creatividad a cada autor. Lo que sí es imperativo e inexcusable es que el aforismo rebose de inteligencia. En los últimos años el género aforístico (o como escribió Rafael Dieste, estado aforístico) ha experimentado casi un boom en nuestro país y vive un momento de esplendor, de ahí la importancia de saber separar con claridad el grano de la paja ante la avalancha de títulos. Precisamente, en Fuegos de palabras encontraremos sólo a autores clásicos o contemporáneo ya suficientemente consagrados —desde Juan Ramón o Gómez de la Serna hasta Ramón Eder o Trapiello—, y como ejemplos unos cientos de textos de calidad incuestionable.
Nadar en tierra, andar en agua, volar en fuego, parar en aire son los milagros propio del poeta. (Juan Ramón Jiménez)
En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. (Ramón Gómez de la Serna)
Con cada golpe de flagelo en el Pretorio, un astro sangraba. (José Camón Aznar)
Los hombres que aman la vida se emborrachan sin vino. (Enrique Jardiel Poncela)
La tierra está hecha del polvo de los muertos. (Max Aub)
Un ángel me da cuerda todas las noches (Carlos Edmundo de Ory)
Son muchos los que siembran los árboles tras los que se emboscará su enemigo. (Ángel Crespo)
Para pasar las sombras hay que pasarlas ante un espejo. (Rafael Pérez Estrada)
Los domingos son la eternidad en miniatura. (Ramón Eder)
Los museos coleccionan fragmentos de miradas. (Fernando Menéndez)
«Hoy también llegará la noche», pensé la primer mañana después de mi muerte. (José Luis Gallero)
Arrojé un piano al mar para que se convirtiese en pianola. Creía que lenguaje de los hombres coincidía con el del universo. (Pedro Casariego Córdoba)
En un árbol sin hojas hay un nido. Y en el nido vacío, mi destino. (José Ignacio Foronda)
Un extraño se embosca en el espejo. Sangre de tu sangre, tu enemigo. (Eduardo García)
Todo tiempo pasado fue presente (Isabel Mellado)
Carmen Camacho, editora de esta magnífica antología, ha seleccionado a 48 escritores que se presentan por orden cronológico. Cada autor viene precedido por una breve semblanza biográfica y literaria y una muestra de su trabajo (entre las tres y cuatro páginas). Como siempre, este tipo de antologías nos sirven para descubrir afinidades ignoradas con algunos autores cuya obra desconocíamos y para ampliar nuestro personal canon literario. En este volumen se han seleccionado aforismos de carácter poético, es decir, aquellos cuyas cualidades los diferencian sustancialmente de las formas aforísticas conceptuales, filosóficas o racionalistas.
Curiosamente, en numerosas ocasiones son los propios escritores los que, a falta de una mejor definición para sus creaciones, han inventado o tomado un nombre particular para caracterizar sus aforismos: afuresmas, greguerías, aerolitos, musgos, nótulas, arrabalescos, glorierías, contradanzas, pompas, aforemas, sofismas, pecios, destellos, huellas, husos, afuerismos, relámpagos, dardos, huesos…
Hay que señalar que el estudio preliminar de Carmen Camacho es mucho más que una simple introducción; es un brillante ensayo de interpretación que nos lleva por las diferentes concepciones del aforismo, es un recorrido por el género en España desde finales del siglo XIX y es, sobre todo, una invitación a gozar de este género chispeante. Así que por lo dicho, Fuegos de palabras es un título que recomiendo sin reservas a todos los gustadores del aforismo.
Puntuación: 5 (de 5)
Fundación José Manuel Lara (2018)
Colección: Vandalia
Edición e introducción: Carmen Camacho
480 págs.
Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/3o9PZQr
Esta antología reúne una selección crítica de aforismos imaginistas, fragmentos y antiaforismos de 48 autores que optaron, sin renunciar al pensamiento, por pensar con la mirada. Imágenes, símbolos y metáforas a través, los aforistas aquí convocados logran abrir y trasponer el sentido hasta alcanzar hondas significaciones. En Fuegos de palabras recalan textos de muy diversa orientación, destino y procedencia: brevedades emparentadas con el fragmento romántico, visiones irracionales o las antiformas aforísticas, herederas de la dislocación discursiva de las vanguardias. He aquí una tradición que recoge el brillo de la mejor poesía y no desdeña ser, como diría Juan Ramón Jiménez, “clarisintiente”; una tradición abierta a la hibridación, al arte, a la orientalidad, a la oralidad o alludismo como posibilidades estéticas. Los aforismos de Fuegos de palabras merecen el apelativo de poéticos por cualidades que los diferencian sustancialmente de las formas aforísticas conceptuales y señalan un linaje diferenciado que se proyecta con fuerza renovada hasta nuestros días. (Sinopsis de la editorial)
Carmen Camacho (Alcaudete, Jaén, 1976) es poeta, aforista, periodista y profesora de escritura creativa. Ha publicado los libros de aforismos Zona franca (2016) y Minimás (2008, 2009); los poemarios Letra pequeña (2014), Las versiones de Eva (2014), Campo de fuerza (2012), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007), y el libro de prosa híbrida Vuelo doméstico (2014). Es miembro del consejo editor de la revista Nayagua y colabora habitualmente con Diario de Sevilla y en varias publicaciones de literatura, cine y pensamiento. Interesada en el diálogo de la palabra y las artes, ha desarrollado obras de poesía escénica, adaptaciones teatrales y múltiples proyectos en colaboración con artistas de diversas disciplinas.