Saltar al contenido
  • Sobre mí

·Libros de Cíbola·

· RESEÑAS · relato fantástico · minificción · ciencia ficción · misceláneas · viajes · clásicos · ensayo · biografías · mitología · historia · religión · filosofía · libros ilustrados · NOTICIAS ·

Mes: octubre 2019

Escrito por Libros de Cíbola28 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} Joseph Campbell: Tú eres eso (Atalanta)

La traducción y publicación de las Obras Completas de Joseph Campbell por Ediciones Atalanta (en colaboración con la Joseph Campbell Foundation) es uno de los proyectos editoriales más ambiciosos, valientes y necesarios de estos años. El ultimo título que ha llegado a las librerías es Tú eres eso («Thou Art That: Transforming Religious Metaphor»), publicado […]

Escrito por Libros de Cíbola25 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} Pío Baroja: Las calles siniestras (La Felguera)

Seguramente muchos de ustedes desconocían la intensa labor como articulista de Pío Baroja, creyendo, como yo, que la escritura de su impresionante ciclo novelístico dejó poco tiempo para otras actividades e intereses. En realidad, desde su juventud Baroja fue un prolífico escritor de todo tipo de artículos —venía de una familia de periodistas e impresores— […]

Escrito por Libros de Cíbola21 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} José María Merino: A través del Quijote (Reino de Cordelia)

Creo que este libro es fruto de un inmenso amor de José María Merino por el Quijote, tanto como lector como en su faceta de escritor. Es también la contribución a una larga y fructífera tradición literaria —que comienza ya con Avellaneda y su Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha— que […]

Escrito por Libros de Cíbola17 octubre, 201926 junio, 2021

{Reseña} Robert Hugh Benson: Señor del mundo (Ediciones Palabra)

Señor el mundo («Lord of the World», Londres, 1907) es, con toda probabilidad, la primera gran utopía negativa o distopía de la historia de la literatura. Aunque sólo fuera por este hecho ya merecería atención y el recuerdo de los muchos aficionados a este género (o subgénero) narrativo, que tantos títulos está dando en estos […]

Escrito por Libros de Cíbola14 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} Michele Penco: Íncubos (Ponent Mon)

Uno de las características más importantes de la figura de H.P. Lovecraft —aparte de los valores intrínsecos de su obra— es que tres cuartos de siglo después de su muerte el mundo creado por su fértil imaginación sigue vivo. Son incontables los artistas que, ya en vida del autor, se ocuparon ampliar el panteón del […]

Escrito por Libros de Cíbola11 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} Miguel de Unamuno: Paisajes del alma (Alianza Editorial)

Unamuno fue uno de los primeros intelectuales españoles en los que la contemplación del paisaje español y la reflexión profunda sobre su significado son fundamentales a la hora de entender su obra artística y filosófica. Ya uno de sus primeros libros, Paisajes (1902), muestra que para el autor vizcaíno lo que confiere importancia a un […]

Escrito por Libros de Cíbola8 octubre, 201921 marzo, 2021

{Reseña} Gaito Gazdánov: El espectro de Aleksandr Wolf (Acantilado)

Seguramente algunos de ustedes no habrán oído hablar de Gaito Gazdánov, escurridizo escritor ruso que desarrolló toda su labor literaria en el exilio tras el triunfo de la Revolución de Octubre y tras las guerras civiles siguientes en las que luchó como voluntario en el Ejército Blanco. Por suerte, la editorial Acantilado, con su fino […]

Escrito por Libros de Cíbola5 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} Algunos aforismos del pintor Ramón Gaya (Comares)

Ramón Gaya es junto con Jacinto Octavio Picón, Santiago Rusiñol y José Gutiérrez-Solana uno de los pocos ejemplos españoles de artistas que han compaginado con éxito el ejercicio de la pintura y la escritura. Algunos aforismos del pintor Ramón Gaya, publicado por la editorial granadina Comares, es una amplia muestra de la escritura conceptual del […]

Escrito por Libros de Cíbola1 octubre, 20191 diciembre, 2020

{Reseña} El mito de Don Juan (Biblioteca Castro)

Escribe Carmen Becerra en el prólogo de este libro que «el mito de Don Juan es uno de los más notables y proteicos de entre los que forman parte de las mitologías de la cultura occidental.» Y añade a continuación: «Don Juan ha sido siempre objeto de reflexión, ha estado permanentemente envuelto en debates científicos, […]

Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ·Libros de Cíbola·
    • Únete a 3.845 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ·Libros de Cíbola·
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...