{Reseña} Antoine de Saint-Exupéry: Tierra de los hombres (Berenice)

Antoine de Saint-Exupéry debe su inmensa fama a esa obra universalmente conocida que es El Principito y al hecho de desaparecer en románticas circunstancias mientras pilotaba su avión Lightning P-38 en una misión de reconocimiento al sur de la isla de Córcega al final de la Segunda Guerra Mundial. Paradójicamente, la popularidad de El Principito ha oscurecido el […]

{Reseña} José Jiménez Lozano: Cavilaciones y melancolías (Confluencias)

Cavilaciones y melancolías fue el último libro de diarios de José Jiménez Lozano publicado en vida del autor (Evocaciones y presencias, que contiene sus últimas anotaciones, se ha publicado póstumamente este mismo año). Con estos títulos cierra el escritor castellano una interesante trayectoria en la escritura de Diarios —o como él prefiere llamarlos de forma […]

{Reseña} Narraciones románticas alemanas (Galaxia Gutenberg)

Como escribe Jordi Llovet en el prólogo de estas interesantísimas Narraciones románticas alemanas, el romanticismo alemán no fue un movimiento de características únicas y homogéneas, ni siquiera entre los escritores de su primera época o Frühromantik (aproximadamente entre 1790 y 1800), sino que que sería más adecuado hablar en plural de romanticismos. En cualquier caso, […]

{Reseña} Antología hispánica del cuento fantástico (Quálea Editorial)

Por fortuna, los aficionados al género fantástico escrito en lengua española disponemos en la actualidad de varias antologías de relatos fantásticos españoles del siglo XIX. Con las inevitables repeticiones de algunas textos, todas estas selecciones son plenamente recomendables ya que siempre incluyen algunos autores o títulos prácticamente desconocidos para la mayoría de los lectores. En […]

{Reseña} Aleksandr Afánasiev: El pájaro de fuego y otros cuentos rusos (Libros del Zorro Rojo)

El folclorista ruso Alexandr Nikoláievich Afanásiev ha pasado a la historia de la literatura por ser el primer editor de una importante colección de cuentos eslavos de tradición oral. En concreto, la obra de Afanásiev consta de casi setecientos relatos recogidos en ocho volúmenes de Cuentos populares rusos («Narodnye russkie skazki») que realizó entre 1855 y […]