{Reseña} Italo Calvino: Por qué leer los clásicos (Siruela)

Prosigue la editorial Siruela con la reedición de la obra de Italo Calvino en el año que celebramos el centenario de su nacimiento. Lo hace con un nuevo diseño general que se observa ya a primera vista en la elección para las cubiertas de unas deliciosas ilustraciones extraídas de Mira calligraphiae monumenta (1561–1596), de Georg […]

{Reseña} José Carlos Llop: Vladivostok (Fórcola)

Una colección de libros editados por Prensa Española en la década de los setenta del siglo pasado recogía las Terceras del diario madrileño ABC, esto es, los artículos publicados en la tercera página del periódico monárquico por algunas figuras destacadas del pensamiento y la literatura española; entre ellos, recuerdo los dedicados a Azorín, Ramón Pérez de […]

{Reseña} Stefan Zweig: Hombres de genio (Ediciones Ulises)

Prosigue Ediciones Ulises (Editorial Renacimiento) rescatando algunas obras poco divulgadas del gran escritor vienés Stefan Zweig. En esta ocasión publica una colección de trece textos que con el título de Hombres de genio presenta algunos de sus «Encuentros con escritores, artistas plásticos y músicos contemporáneos», como indica su descriptivo subtítulo. Es un volumen que resulta […]

{Reseña} Mircea Eliade y Ioan Petru Couliano (ed.): Diccionario de los símbolos (Fragmenta)

La reciente aparición de este Diccionario de los símbolos publicado por Fragmenta me produjo bastante perplejidad, toda vez que, siendo como soy un buen lector de Mircea Eliade, no sabía de la existencia de ningún libro del escritor rumano que llevara ese título —sí conocía un Diccionario de las religiones, también en colaboración con Couliano […]