La editorial asturiana Legendaria, especializada en literatura fantástica (tanto narrativa como ensayo), tiene en su pequeño catálogo una obra extraordinariamente interesante y poco conocida por el lector de lengua española. Se trata de El extraño misterioso (Der Fremde), novela del escritor prusiano Karl von Wachsmann. El historiador de la literatura fantástica Peter Haining sugiere que Bram Stoker pudo tomar algunos detalles de El extraño misterioso, que había leído con toda seguridad, para Drácula, su obra maestra y arquetipo de todas las historias posteriores sobre vampiros.
Karl Adolf von Wachsmann (1787-1862) fue un autor ciertamente menor dentro del amplio panorama del Romanticismo germano. Tras una juventud empleado como militar en varios destinos europeos (incluida España), se inició en el mundo del periodismo y la escritura, primero en Hirschberg y luego, desde 1833 hasta el final de su vida, en Dresde. En 1836 recibió de la revista de ficción Der Telegraph de Viena un premio de 30 ducados por su novela Die Währinger. En 1837 fundó Lilien Taschenbuch historisch-romantischer Erzählungen, que editó desde 1838 hasta 1848 y 1850. En 1830 comenzó a publicar su amplia colección de Cuentos y novelas (Erzählungen und Novellen), 93 de los cuales habían aparecido en 37 volúmenes en 1849.
Hay que señalar que la célebre selección realizada por Jacobo Siruela, Vampiros (Siruela, 1992 y Atalanta, 2010), no incluye Der Fremde ni se hace referencia a él en la introducción. Sí lo hace la antología Sanguinarius (Valdemar, 2005), pero inexplicablemente lo presenta como narración anónima. El origen de esta confusión seguramente se debe a que El extraño misterioso apareció traducida al inglés (sin autoría) en la revista Odd and End en 1860. Si embargo, está perfectamente acreditado que Karl von Wachsmann publicó la novela en el volumen correspondiente de sus Erzählungen und Novellen (Verlag von Carl Fode, Leipzig, 1844) junto a otras dos historias. En cualquier caso, Der Fremde merece la atención de cualquier aficionado al tema vampírico y a la literatura terrorífica y fantástica en general.
Bóreas, ese temible viento del noroeste, que en primavera y otoño agita las profundas tierras del salvaje Adriático aullaba a través de los bosques de los Cárpatos cuando una partida de cinco jinetes, que rodeaban un carruaje tirado por un par de mulas, se adentraron en un sendero del bosque que ofrecía cierta protección contra el clima de abril, permitiendo a los viajeros recuperar en cierta medida el aliento. Era ya de noche, y hacía un frío terrible; la nieve caía de vez en cuando en grandes copos. Un anciano y alto caballero, de aspecto aristocrático, cabalgaba a la cabeza de la partida. Era el caballero de Fahnenberg, de Austria. Había heredado de un hermano sin hijos una propiedad considerable, situada en los Cárpatos, y había salido a tomar posesión de ella acompañado de su hija Franziska y de una amiga de ésta.
[…]
Der Fremde (literalmente «El extraño») es una nouvelle ambientada en el siglo XVII, con las guerras entre el imperio turco y las naciones de Centroeuropa como telón de fondo. La presentación y el desarrollo de la historia, que ya nos resulta familiar por lecturas anteriores, es el siguiente: el caballero de Fahnenberg viaja a los Cárpatos desde Austria para tomar posesión de unas propiedades heredades de su hermano. Le acompañan en el viaje su sobrino, el barón Franz von Kronstein, su hija Franziska, y la amiga de ésta, Bertha. Poco antes de llegar son acosados por una manada de lobos que milagrosamente huyen al aparecer un extraño personaje en las ruinas del castillo de Klatka. Este caballero, «hombre de unos cuarenta años, alto y extremadamente delgado» y «con aspecto de cadáver, reseco y anticuado» es invitado en agradecimiento a visitar a la familia, cosa que realiza a los pocos días al anochecer. Azzo von Klatka, que así se hace llamar, sólo tiene atenciones hacia la bella Franziska, que se siente fascinado por él a pesar de su aspecto singular. En estas visitas ya se va insinuando la naturaleza de Azzo, por ejemplo cuando dice lo siguiente: «Pertenezco a esa clase de personas que convierten el día en noche, y la noche en día», o también: «Vivo enteramente de líquidos. No bebo vino ni ninguna bebida fría». Tras la primera visita Franziska sufre una pesadilla en la que Azzo la besa en el cuello; amanece cansada y con una pequeña herida en el cuello, cansancio que se agudiza hasta la enfermedad mientras la herida no cicatriza (por contra, Azzo se muestra con los días más rejuvenecido y lozano). Sólo la llegada de la guerra del prometido de Bertha, el caballero de Woislaw (Silesia), conde de Glogau, que conoció de primera mano un caso similar en Hungría, puede solucionar este diabólico fenómeno. Convence a Franziska para que antes de que anochezca hunda tres grandes clavos en el ataúd donde reposa Azzo en la capilla semiderruida de Klatka y después se unte la herida del cuello con el líquido que se desprenda (según esta historia de Wachsmann, el vampiro sólo puede morir a manos de su víctima y mientras un compañero recita una oración, especialmente el Credo). Tras la destrucción del vampiro Franziscka recupera la salud y vitalidad y se promete con su primo Franz, que siempre desconfió de Azzo. Como se ve, las similitudes con otros vampiros literarios es enorme y su influencia en las creaciones de finales del siglo XIX son más que notables.
A pesar de que en algunos momentos la escritura de Wachsmann parece en exceso aséptica y adolece de cierta falta de tensión terrorífica, no cabe duda de estamos ante una obra de estimable valor y una recuperación necesaria dentro de la literatura vampírica, ese subgénero que tanto nos subyuga.
Puntuación: 4 (de 5)
Legendaria Editorial (2022)
Colección: Literatura fantástica
Traducción: Miguel Menéndez Torres
106 págs.
Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/3lQPxuw
El extraño misterioso (Der Fremde) es un relato escrito por Karl von Wachsmann y publicado en 1844. En este relato se reflejan muchos elementos folklóricos de los vampiros, y algunos de ellos, como el control del vampiro del relato sobre los lobos o su capacidad de convertirse en niebla para introducirse en la habitación de su víctima, parecen haber sido adaptados por el autor Bram Stoker para su novela Drácula. (Sinopsis de la editorial)
Un comentario sobre “{Reseña} Karl von Wachsmann: El extraño misterioso (Legendaria)”