{Reseña} Frank A. von Hippel: La era química (Bauplan Books)

Bauplan Books es una joven editorial madrileña de apenas medio año de vida que ha nacido con el propósito de crear «un espacio capaz de acercar la investigación de vanguardia a un público de amplio espectro», y cuyas publicaciones giran en torno a la filosofía de la naturaleza, la filosofía de la mente, la neurociencia […]

{Reseña} Marina Sanmartín: Desde el ojo del huracán (Ariel)

Existe un subgénero ensayístico muy particular dedicado al aparentemente aburridísimo mundo de los libros, las librerías y las bibliotecas que es cultivado con intensidad por escritores tan conocidos como Jorge Carrión, Irene Vallejo, Jesús Marchamalo y Alberto Manguel, entre otros. Pues bien, siguiendo esta estela la editorial Ariel acaba publicar Desde el ojo del huracán, […]

{Reseña} Stefan Zweig: Hombres de genio (Ediciones Ulises)

Prosigue Ediciones Ulises (Editorial Renacimiento) rescatando algunas obras poco divulgadas del gran escritor vienés Stefan Zweig. En esta ocasión publica una colección de trece textos que con el título de Hombres de genio presenta algunos de sus «Encuentros con escritores, artistas plásticos y músicos contemporáneos», como indica su descriptivo subtítulo. Es un volumen que resulta […]

{Reseña} Jean-Yves Jouannais: El uso de las ruinas (Acantilado)

La fotografía de la cubierta de este libro tomada por Emmanuil Evzerijin el veintitrés de agosto de 1942 tras un bombardeo alemán a Stalingrado (Volgogrado) sobrecoge. Pero también resulta fascinante e hipnótica. En cualquier caso, las ruinas poseen un atractivo indudable, atractivo que ha sido utilizado como punto de partida por el crítico, periodista y […]

{Reseña} Roberto Esteban Duque: Nostalgia de futuro (Ediciones Encuentro)

Ya comentamos en su día dos interesantes libros sobre el tema del transhumanismo a cargo del profesor Antonio Diéguez —Transhumanismo (Herder, 2017) y Cuerpos inadecuados (Herder, 2021)— que abordaban este fenómeno fundamentalmente desde la perspectiva del desarrollo tecnocientífico y de la Filosofía de la Ciencia. Llega ahora a las librerías Nostalgia de futuro, un nuevo […]

{Reseña} Stefan Zweig: Los creadores & El misterio de la creación artística (Ediciones Ulises)

Siempre es un placer leer a Stefan Zweig; ya sean sus narraciones, sus biografías o sus ensayos, el arte literario, la sensibilidad, la profunda cultura y el compromiso ético del autor vienés constituyen siempre un antídoto contra el aburrimiento y contra la mediocridad que nos rodea. Afortunadamente, todavía es posible encontrar algunos textos dispersos que […]

{Reseña} Elvira Roca Barea: Imperiofobia y leyenda negra (Siruela)

La publicación en 2016 de Imperofobia y leyenda negra supuso un auténtico terremoto que removió las aguas estancadas y conformistas de la historiografía española. Inmediatamente se produjeron una cascada de reacciones al libro, y su autora, la profesora e historiadora malagueña Elvira Roca Barea, recibió multitud adhesiones, pero también sonados desprecios, especialmente de algunos sectores […]