{Reseña} Chesterton: La Época Victoriana en la literatura (Barlin Libros)

PORTADA+Chesterton.jpg

Es indudable que existe en España un creciente y casi exagerado interés por la literatura inglesa del periodo victoriano (que yo personalmente no comparto excesivamente); basta darse una vuelta por los estantes de las librerías o echar un vistazo a revistas y blogs literarios para comprobar la predilección de editoriales y lectores por esta, por otra parte, grandiosa etapa en la historia de la literatura. Pues bien, la joven editorial valenciana Barlin Libros publica estos días La Época Victoriana en la literatura del gran Chesterton, en la que el autor inglés nos regala una magnífica y asequible síntesis sobre el tema que nos atañe y lo hace, como siempre en sus ensayos, con una mezcla inimitable de amenidad y profundidad, sin caer nunca en la pedantería o erudición hueca. No creo que nos encontremos con uno de los títulos esenciales de Chesterton, pero en cualquier caso es una lectura interesante y provechosa.

En 1913, la Home University Library publicó The Victorian Age in Literature. Los editores declararon que el libro no era «una historia autorizada de la literatura victoriana», sino las «opiniones personales» de Chesterton sobre el tema. Esto nos aclara que este libro no es una historia de la literatura al uso, sino una reflexión que intenta ir más allá de la mera enumeración de escritores y obras. Hay que tener en cuenta que cuando se escribió este libro ya se podía tener cierta perspectiva de los movimientos literarios de finales del siglo XIX (que aún pervivían en el nuevo siglo) y de las nuevas actitudes literarias que emergían desde los inicios del XX.

Llegados a este punto, solo me queda acometer la tarea más delicada y complicada que pueda existir: abordar el estudio de los grandes autores victorianos, no únicamente desde el punto de vista de la cronología y los nombres, sino a través de las diferentes escuelas y corrientes de pensamiento. Esta es una tarea para la que de entrada, y con total sinceridad, me siento un verdadero incompetente. No obstante, como ya sucediera con cada una de las aventuras literarias en las que me embarqué con anterioridad, esa sensación siempre me acompaña al principio. En realidad, tranquiliza el saber que estoy haciendo algo que no muchos serían capaces de hacer adecuadamente. El principal peligro de mi enfoque reside en la tendencia inevitable a trazar un panorama espiritual demasiado extenso, en detrimento de los personajes. Ruego indulgencia si dicha panorámica profundiza demasiado en los terrenos de la política o la ética en los que las grandes obras hallaron la atmósfera propicia para su florecimiento. Si considero al utilitarismo más importante que la libertad, o si hablo más del movimiento de Oxford que de The Christian Year. Escribo desde la moderación característica de mi tiempo, porque soy hijo de la Época Victoriana y porque simpatizo con no pocas cosas propias de su espíritu. Prometo no considerar la religión más importante de lo que fue para john Keble, o la política más sagrada de lo que lo fue para Stuart Mill.

La Época Victoriana en la literatura está dividido en cuatro amplios capítulos: comienza, a modo de introducción, con El compromiso victoriano y sus enemigos, que es el capítulo más «teórico» y especulativo del volumen. Chesterton indaga en los fermentos de la sociedad inglesa que dieron origen (y posteriormente provocaron su decadencia) a lo que comúnmente entendemos por literatura victoriana. Los grandes novelistas victorianos, quizás el más interesante, hace un repaso al alumbramiento de un especial tipo de novela, sobre todo por las grandes escritoras (Eliot, Austen, las hermanas Brönte) para pasar a Dickens, Thackeray, Meredith y Hardy. Los grandes poetas victorianos trata de una faceta menos conocida por nosotros, como es la poesía de Tennyson, Robert Browning y Swinburne. Como conclusión, en Ruptura del compromiso reflexiona sobre los cambios de todo tipo que provocaron evolución de estética e intereses en la cada vez más secularizada sociedad británica.

En definitiva, un libro ideal para los muchos aficionados a este periodo, y cómo no, para la legión de seguidores de Chesterton, sin duda uno de los grandes. La edición y traducción de Barlin es impecable. Recomendado.

Puntuación: 4 (de 5)
Barlin Libros (2017)
Colección: Barlin Paisaje
Traducción: Alberto Haller
160 págs.

Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/2I3fROs

tmp720698508994150401.jpg

Publicado originariamente en 1913 dentro de la serie de la «Home University Library of Modern Knowledge», en La Época Victoriana en la literatura G.K. Chesterton realiza un mordaz repaso del espíritu de las letras de este período. Pero el suyo no es un relato al uso; no podía serlo en su caso. Como él mismo dice en la obra: «lo más cerca que cualquier hombre honesto puede estar de eso que llamamos ‘imparcialidad’, es confesar que está siendo parcial». Principio que aplica a rajatabla, demostrando que fue un pensador comprometido con los grandes problemas del hombre de su tiempo.

Desde la primera página, ya nos anuncia que rechaza la perspectiva cronológica, para analizar y comentar la obra de autores como Jane Austen, Robert Louis Stevenson, las hermanas Brontë o Charles Dickens, entre muchos otros. Aunque su mirada va más allá de la mera observación y lo aparente, esbozando un convincente retrato de qué fueron los victorianos: hombres y mujeres que, en su opinión, se alejaron de un sentido espiritual del mundo, para ir recayendo de manera dramática en las imperturbables manos de un materialismo extremo y deshumanizador. De este modo, su cosmovisión está en la estela de otros grandes pensadores de su época quienes, aunque en ocasiones desde atalayas ideológicas muy alejadas las unas de las otras, también contribuyeron a definir el sentimiento trágico del denominado fin de siècle.

La Época Victoriana a través de la literatura, por tanto, trasciende su condición de texto de análisis estético y literario, para condensar las ansiedades de una generación arrastrada por una implacable sensación de decadencia. (Sinopsis de la editorial)

G._K._Chesterton_at_work.jpg

Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874 - Beaconsfield, Buckinghamshire, 1936) fue un escritor y periodista inglés de principios del siglo XX. Apodado «el príncipes de las paradojas», practicó diversos géneros como la narrativa, la biografía, la poesía, la crítica literaria o el ensayo. Si algo destacó en él, fue su perfil polifacético y heterodoxo.

Su obra se distinguió por la agudeza y el ingenio, deslizándose con soltura entre lo cómico y lo reflexivo. Sus observaciones sobre el mundo estuvieron fuertemente influenciadas por sus férreas convicciones morales. En su faceta como novelista, destacó por la creación de la criatura más extraña jamás concebida en la narrativa policiaca: el Padre Brown. Como ensayista, sobresalió por su manera de subrayar con lucidez e ironía los principales problemas de su tiempo, prestando especial atención a los profundos cambios sociales derivados de la modernidad en Occidente. Fue un férreo defensor de lo tradicional, frente al advenimiento de la «fría ola racionalizadora» que anegó Europa desde mediados del siglo XIX. Su bando fue siempre el del «sentido común», abominando siempre de la impostura y la hipocresía en una época en que los extremos comenzaban a despuntar. La Época Victoriana en la literatura, obra que de él publicamos, trasciende su condición como texto de análisis estético y literario, para condensar en buena medida muchas de las ansiedades que poblaron tanto su vida como el resto de su obra.

Deja un comentario