El cuento de inspiración navideña ha sido relativamente frecuentado por muchos escritores españoles. Quizá las obras más famosas son los Cuentos de Navidad y Reyes de Emilia Pardo Bazán y Figuras de Bethlem, de Gabriel Miró; pero también han escrito relatos valiosos autores como Alarcón, Pereda, Bécquer, Galdós, Clarín, Blasco Ibáñez, Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna, Pío Baroja, Bergamín, Azorín o Francisco Ayala, entre otros muchos. (Hay una excelente antología en dos tomos publicada por la editorial Clan titulada Cuentos españoles de Navidad.) A todos estos hay que añadir este Libro de visitantes del escritor castellano José Jiménez Lozano, publicado en una bella edición en tapa dura por Ediciones Encuentro en 2007.
José Jiménez Lozano es uno de los mayores y mejores cultivadores españoles del género breve de las últimas décadas. Se pueden citar El grano de maíz rojo (1988), Los grandes relatos (1991), Un dedo en los labios (1996), La piel de los tomates (2007), El azul sobrante (2009) o el último hasta ahora, La querencia de los búhos (2019). Libro de visitantes también podría considerarse una novela de relatos encadenados, habida cuenta del tema común a todos ellos, aunque yo lo considero, más bien, como libro de cuentos relacionados pero autónomos e independientes. En cualquier caso, encontramos el estilo y la técnica personal de los relatos de Jiménez Lozano, en los que la narración transcurre con ingenuidad, como si el narrador no entendiera muy bien los que ocurrió o está ocurriendo. Igualmente, los personajes son seres sencillos, apegados a la tierra y con una ilimitada capacidad para maravillarse ante los hechos que contemplan.
Ni se sabía por donde había entrado allí aquella mujer. Aunque recordaban, desde luego, que ella era la que les había indicado el establo para su refugio, cuando se los encontró después de haber estado ellos tiempo y tiempo esperando a la puerta de la posada en cuanto llegaron a Belén, y luego después de haber recorrido el pueblo pidiendo cualquier cobijo. Y se los encontró completamente deshechos, y también abatidos, porque se acercaba ya el momento de nacer el niño y no encontraban aquellos padres ni un colgadizo que les diera un techo y un amparo; así que, aunque dudaron un poco, aceptaron, y ella les acompañó hasta la puerta del establo, diciendo que volvería en un instante, que se fuesen acomodando, y ya verían que, aunque se trataba de un establo, no era tan mala sitio como podía parecerles. Pero iban María y José tan rendidos, y hacía un tal calorcillo allí dentro en aquella cuadra, que les debió parecer un lugar maravilloso en cuanto entraron, y luego ya, apenas se sentaron un momento, habían de quedarse dormidos.
—Los romanos hacen muy buenas carreteras y caminos— fue lo primero que aquella mujer comentó a José, cuando volvió y comprobó que éste ya estaba despierto.
(«La disponedora»)
Utilizando la técnica clásica del manuscrito encontrado, en este caso la traducción inglesa (ahora perdida) de un original griego hallado en el Monte Athos y también perdido, Jiménez Lozano nos ofrece diez breves cuentos o, más bien, visiones fugaces sobre aspectos desconocidos y novedosos de la Natividad. Tenemos historias sobre la posada a la que acuden María y José en Belén, sobre el establo en el que finalmente tienen cobijo, sobre un encuentro de los Magos con Herodes, sobre la huida a Egipto, sobre la persecución de Herodes, sobre un gallo robado por unos muchachos que acaban ofreciendo como presente, sin quererlo, al Niño, o sobre la desdicha del sereno y pregonero Rubén, quien no se enteró de lo que aconteció esa noche en su pueblo. Y un delicioso anacronismo: el viaje de Descartes, Pascal, Spinoza y Hegel a Belén donde el alemán ofrece como presente a Jesús ¡una copia de su obra La Fenomenología del espíritu!
En definitiva, Libro de visitante es un breve y precioso título recomendable para todas aquellas personas que todavía conservan o quieren recuperar algo de su inocencia infantil. Además, viene que ni pintado para leer (y releer) en estas fechas de Adviento y Navidad.
Contenido: La posada, La disponedora, El vigilante, El romano, El canto del gallo, La conferencia de los cuatro reyes, La visita secreta, El informe, La huida y la vuelta, El resplandor del lienzo, Nota del Traductor-editor.
Puntuación: 4 (de 5)
Ediciones Encuentro (2007)
Colección: Literatura
96 págs.
Ver y Comprar este libro en Amazon: https://amzn.to/3lqzvld
Una azarosa historia rodea este Libro de visitantes. Encontrado el manuscrito original por un viajero inglés a finales del siglo XIX en la biblioteca del Monasterio del Monte Athos, fue copiado, traducido y, avatares del destino, vendido por los herederos del viajero como un legajo de papeles sin importancia, considerándose hoy en día perdido. José Jiménez Lozano vuelve a sacar a la luz estas narraciones sobre los hechos ocurridos en la ciudad de Belén en tiempos del gobierno de Herodes sobre la provincia romana de Palestina. Un librito delicioso y conmovedor, colmado de la sensibilidad característica de José Jiménez Lozano, que nos ensimisma con los días del nacimiento de Jesús. (Sinopsis de la editorial)
José Jiménez Lozano nació en Langa (Ávila) en 1930. Se licenció en Derecho en Valladolid y estudió Periodismo en Madrid. Ha sido redactor, subdirector y director de El Norte de Castilla, de Valladolid, y ha colaborado en varios periódicos y revistas nacionales. Es autor de novelas, cuentos, ensayos y poemas. En 1988 recibe el Premio Castilla y León de las Letras; en 1989 el Premio de la Crítica, por El grano de maíz rojo y en 1992 el Premio Nacional de las Letras Españolas. En 1999 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2002 obtiene el Premio de Literatura en Lengua Española Miguel de Cervantes.
De entre sus obras, varias de ellas han sido publicadas por Ediciones Encuentro: La piel de los tomates (2007), Libro de visitantes (2007), El azul sobrante (2009), Un pintor de Alejandría (2010), Retorno de un cruzado (2013) y Se llamaba Carolina (2016), premio 2017 de la Fundación Troa.